Para dar continuidad a más de una década de cooperación sostenida entre restauradores y conservadores de acervos documentales de Japón, México y otros países hispanohablantes, inició la 8va edición del Curso Internacional de Conservación de Papel en América Latina. Un encuentro con Oriente.
Reunidos en la sede de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), nueve alumnos provenientes de México, Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Perú, Colombia y España, iniciaron un programa de trabajo que, durante dos semanas, les brindará bases para incorporar los conocimientos y tratamientos japoneses al patrimonio de sus lugares de origen.
En representación de las autoridades de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y del INAH, la titular de la CNCPC, María del Carmen Castro Barrera, celebró los diversos esfuerzos que, tras el impacto global de la contingencia sanitaria de la COVID-19, permiten retomar la modalidad presencial de este curso.
“Para nosotros es fundamental seguir impulsando todas las iniciativas que nos ayuden a tener adelantos en los tratamientos de conservación que damos al patrimonio cultural”, declaró tras destacar la presencia de un grupo de expertos provenientes del Instituto Nacional de Investigación de Bienes Culturales de Tokio (Tobunken), de Japón, quienes fungirán como profesores de las y los talleristas.