InicioYucatánPorque nacieron para "brillar" y no para "esconderse"...

Porque nacieron para “brillar” y no para “esconderse”…

 

POR HUNAB KU

Un arcoiris ha entrado por puertas y ventanas del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México cuya sede está ubicada en Mérida, Yucatán.

Fue la mañana de este martes que este centro universitario ha albergado la presentación de una iniciativa que busca visibilizar las experiencias y necesidades de las
diversidades sexuales y de género en el estado.

Proyecto que surge ante la falta de datos locales sobre las personas que conforman la población LGBQ+ en Yucatán y se inspira en el Diagnóstico Situacional de Personas LGBTQ+ de México 2023.

Por ello se hace este esfuerzo pionero realizado desde la Línea de Investigación en Salud y Bienestar de Personas LGBT del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM, que contó con la participación de 7,451 personas LGBTQ+ de todo el país.
Algunos hallazgos relevantes del diagnóstico nacional fueron:
• El 93.5% de la población reportó haber sido discriminado alguna vez en su vida por
causa de su orientación sexual o identidad de género.
• El 22.5% de las personas que participaron en la encuesta refirieron haber estado en
exposición a esfuerzos por cambiar su orientación o identidad (ECOSIG).
• Con relación a la salud mental, 61% de la población entrevistada indicó haber
experimentado ideación suicida y de esta proporción el 46% presentó intento
suicida.
• En cuestión al consumo de sustancias (diferentes al alcohol y al tabaco) el 57 % de
las poblaciones indicó que ha consumido alguna sustancia al menos una vez en su
vida.

El nuevo estudio, coordinado por el Dr. Juan Carlos Mendoza Pérez (UNAM) y en Yucatán por el Mtro. Julio César Trejo, cuenta con respaldo institucional de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Secretaría de las Juventudes del Estado de Yucatán (SEJUVEY) y varias organizaciones de la sociedad civil.
Este proyecto tiene como finalidad reunir y analizar cifras —como las previamente
presentadas— para conocer de primera mano cómo viven actualmente las personas LGBTQ+ en Yucatán, explorando aspectos clave como la discriminación, el acceso a la salud, el apoyo social y el uso de tecnologías, con el objetivo de ofrecer un panorama claro y actualizado de su situación.

La encuesta estará abierta de mayo a agosto de 2025, se encuentra dirigida a personas
LGBTQ+ de 16 años en adelante residentes en el estado; cuenta con la autorización de los
Comités de Ética y de Investigación de la Facultad de Medicina de la UNAM, lo que garantiza que cumple con criterios éticos y científicos para proteger la confidencialidad de las personas participantes Invitamos a los medios de comunicación, colectivos, espacios comunitarios y ciudadanía en general a ayudar a difundir esta iniciativa. Entre más personas participen, más fuerte será el mensaje.
“Nací para brillar, no para esconderme”
Puedes responder la encuesta en: https://goo.su/rQOzfr
O escanea el código QR que acompaña este comunicado.
Para más información o si tienes alguna duda, puedes contactar a:
Dr. Juan Carlos Mendoza Pérez – jcmendoza@comunidad.unam.mx
Mtro. Julio César Trejo Hernández – psic.julio.trejo@gmail.com

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dejar una respuesta:

Please enter your comment!
Please enter your name here