Monreal presenta el abc para sesiones virtuales

El senador Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política, sostuvo que el objetivo para realizar sesiones a distancia es que  las reuniones de la Mesa Directiva, de la Junta de Coordinación Política, de las comisiones y las sesiones del Pleno se podrían realizar mediante plataformas digitales.
Con el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación asociadas a Internet, los senadores podrían interactuar en audio y video, de manera simultánea y en tiempo real, consideró Monreal Ávila.
Y agregó que las sesiones a distancia se llevarían a cabo ante una emergencia declarada, por razones de salubridad, protección civil, seguridad pública, caso fortuito o de fuerza mayo, y cuando existan condiciones de alto riesgo en la celebración de las sesiones presenciales.
En cuanto a las comparecencias de servidores públicos, dijo, podrían realizarse a distancia, siempre y cuando se garantice el derecho de audiencia y en el caso de sesiones a distancia, el Presidente y los integrantes de la Mesa Directiva conducirían la sesión desde el Salón de Plenos, dentro del recinto del Senado y atendiendo las medidas sanitarias.
Ricardo Monreal también explicó que durante las sesiones a distancia que se convoquen no se podrían discutir ni votar dictámenes de comisiones que contengan reformas a la Constitución, tampoco podrían discutirse ni votarse, con dispensa de trámite, proyectos de decreto remitidos por la colegisladora en materia constitucional.
“Se votarían nominalmente todos los asuntos que se sometan a consideración del Pleno en sesiones a distancia, excepto los que se realicen por cédula y el voto nominal se registraría a través del pase de lista o del uso del mecanismo electrónico que, en su caso, se habilite”, abundó.
En cuanto a las actas de las sesiones y de las reuniones de Comisiones, así como las suscripción y deliberación de dictámenes, se firmarían electrónicamente, además de que las senadoras y los senadores tendrían asignado un acceso a una conexión remota oficial, que facilite y garantice -a través de audio y video en tiempo real- la constatación de su presencia, así como el ejercicio de su derecho al voto.
Precisó que la sesión a distancia se transmitiría a través del Canal del Congreso, de la página web del Senado y en las diversas cuentas de redes sociales oficiales de este órgano legislativo.
Este abc para las sesiones a distancia ya fue entregado a los coordinadores de los grupos parlamentarios para su análisis.

Dejar una respuesta:

Please enter your comment!
Please enter your name here