La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, y el administrador de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), Lee Zeldin, se reunieron en San Diego, California, para acelerar las obras de infraestructura respecto al saneamiento del río Tijuana.
Ambos gobiernos acordaron en 2022 acciones específicas que incluyen la conclusión de la Planta de Tratamiento de San Antonio de los Buenos y colectores por parte de México para impedir la descarga de aguas crudas en las playas de California. Estas obras han sido concluídas por parte de México, quedan pendientes algunos colectores, estaciones de bombeo y la rehabilitación de las plantas Arturo Herrera y La Morita. La secretaria Bárcena afirmó que el compromiso principal de la conclusión de la Planta de San Antonio de los Buenos se cumplió en su totalidad y señaló que los proyectos en proceso deberán acelerar su ejecución y concluirse en 2027.
Estados Unidos se comprometió en 2022 a concluir la ampliación de la Planta Internacional de Tratamiento que se encuentra en South Bay, San Ysidro, que solucionaría por completo el saneamiento de las descargas del río Tijuana en las playas de California; esta construcción está programada para concluirse en 2029 y Lee Zeldin se comprometió a acelerar los tiempos para que se concluya antes del 2027.
Ambos funcionarios declararon el gran compromiso de sus presidentes, Claudia Sheinbaum y Donald Trump, por lograr una pronta solución en beneficio de los habitantes de ambos lados de la frontera. La reunión se desarrolló en un marco de diálogo institucional, constructivo y de respeto mutuo, se alcanzaron los siguientes acuerdos:
1. Los comisionados de México y Estados Unidos de la CILA se reunirán a la brevedad para revisar y acelerar el cumplimiento del Acta 328.
2. Ambas partes convocarán de forma urgente una reunión del Consejo del Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBANK) para agilizar la ejecución de proyectos clave para el saneamiento de la cuenca del río Tijuana financiados por el banco.
3. México dará prioridad a la reconducción del agua tratada de las plantas Arturo Herrera y La Morita hacia la presa Abelardo Rodríguez, evitando su descarga al río Tijuana.
4. Estados Unidos adelantará dos años la expansión de la planta de tratamiento PITAR en San Ysidro, California, con la meta de concluir en 2027.
5. Se acordó ampliar temporalmente la capacidad de tratamiento de la Planta Internacional de South Bay, de 25 a 35 millones de galones diarios, durante la etapa de ampliación de una nueva planta.
6. Ambas partes reiteraron su compromiso de mantener una colaboración técnica e institucional transparente, evitando la desinformación o declaraciones unilaterales, con pleno respeto a la soberanía de ambos países.
La delegación mexicana estuvo integrada por la cónsul general de México en San Diego, Alicia Kerber Palma; el subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Felipe Zataráin Mendoza; la representante de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), Adriana Reséndiz Maldonado; el ingeniero principal de la CILA, Luis Rascón Mendoza; el secretario de Economía e Innovación de Baja California, Kurt Honold Morales; el secretario para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua, Víctor Amador Barragán; y la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Mónica Vega Aguirre.
En la delegación estadounidense participaron el cónsul general de Estados Unidos en Tijuana, Christopher Teal; el jefe de Gabinete de la EPA, Eric Amidon; el viceadministrador en Funciones de la EPA, Chad McIntosh; el asesor principal del administrador Zeldin, John Busterud; el administrador regional de la EPA, Josh Cook; el director de la División de Agua de la Región 9, Tomás Torres; el asesor especial de Comunicaciones Estratégicas y Regionales de la Oficina de Asuntos Públicos, Daniel Gall; el asesor especial de Comunicaciones de la Oficina de Asuntos Públicos, Ben Weiner; y el encargado de la Sección Económica del Consulado General de Estados Unidos en Tijuana, Todd Crawford.
La Semarnat y la EPA reiteran su compromiso con el bienestar de las comunidades fronterizas de San Diego y Tijuana, la protección del medio ambiente y la construcción de soluciones conjuntas que garanticen una región binacional más sana, segura y resiliente.