InicioYucatánNo rotundo a intervención militar en México: Monreal

No rotundo a intervención militar en México: Monreal

El presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal Ávila, respaldó la postura de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, respecto a la defensa de la soberanía, el territorio nacional, la Constitución y las leyes, ante la orden ejecutiva secreta del presidente Donald Trump para que militares de su nación persigan a los cárteles en México.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el legislador afirmó que “la mayoría legislativa respaldamos a la presidenta Claudia Sheinbaum; su afirmación hecha el día de hoy por la mañana es puntual y es correcta en defensa de la soberanía, el territorio nacional, la Constitución y nuestras leyes”.

Agregó que lo que está haciendo el gobierno de la Presidenta “es lo correcto al señalar que hay disposición de colaborar, disposición para la coordinación entre ambos gobiernos para combatir todas las amenazas que tenemos en común. Nosotros respaldamos su afirmación y esperamos que no se dé ningún tipo de intervención, invasión o injerencia en nuestro territorio nacional”.

El diputado Ricardo Monreal aseguró sobre la orden ejecutiva secreta del presidente Donald Trump para que los militares persigan a los cárteles en México, que no pueden actuar sin la autorización de la autoridad competente. “En México eso se llama injerencia y se estaría invadiendo la soberanía nacional”.

Indicó que la postura del gobierno es firme, por eso la presidenta de la República ha afirmado que no se permitirá y no se autorizará que en México actúen agentes extranjeros, militares o civiles.

“Nosotros no podemos admitir que esa orden ejecutiva pueda aplicarse de manera extraterritorial. Sería violar la Constitución, violar la soberanía y los derechos como nación. Eso no es admisible y, por supuesto, no lo vamos a permitir”.

Precisó que “no se autoriza ni se permite, porque la Constitución así lo refiere en su artículo 40, el cual establece que el pueblo de México bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, de la independencia y de la soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o en general la violación del territorio mexicano, por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Consideró que en caso de que intervinieran inconstitucionalmente pueden provocar una crisis diplomática y un reclamo legítimo del gobierno mexicano, del pueblo de México a esta intervención. “Cualquier injerencia o cualquier violación a este principio constitucional generaría una crisis diplomática”.

“Sí a la cooperación, a la colaboración, al intercambio de información, como hoy lo ha ofrecido y lo ha fijado como posicionamiento político la presidenta Claudia Sheinbaum, pero no a los excesos y no a los actos unilaterales que tengan por consecuencia invadir nuestra soberanía, violar la Constitución que nos rige o actuar de manera injerencista invadiendo el territorio. Eso no es admisible y eso no va a ser posible”, enfatizó.

Resaltó que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum está fuerte, está consolidado, tiene un apoyo popular sin precedente, mayoritario, casi el 80 por ciento de mexicanos y mexicanas, y no está sola, “nosotros avalamos su posición firme, de defensa dura, estratégica y también muy indeclinable de la soberanía nacional, del territorio, de la Constitución, del pueblo de México”.

Precisó que la presidenta en dos ocasiones ha señalado en sus conferencias matutinas que estaba muy próximo el acuerdo en materia de seguridad, basado en el respeto, en la cooperación y la reciprocidad que cada nación debe asumir en el caso de combatir problemas comunes, como es el fentanilo, las drogas y las armas que afectan a los dos países.  “La presidenta, estoy seguro, no va a variar, no variará en su posición política y nos da mucho gusto que tenga esa firmeza como jefa de nuestra nación”.

Reforma electoral

El diputado Ricardo Monreal negó que la reforma electoral tenga la intención de desaparecer a la oposición, liquidarla o sepultarla. “No, no es así, no hay esa intención”.

Comentó que las y los diputados no se van a precipitar en querer participar en los foros, porque al final aquí será la discusión definitiva. Y primero tenemos que hablar con nuestros aliados, que caminamos juntos en cualquier reforma: con el PT y con el PVEM que tienen sus opiniones respecto de los temas planteados inicialmente.

En el caso de los plurinominales, consideró que esta discusión no está agotada ni resuelta. “Yo tengo mi propia opinión y la voy a defender dentro del grupo parlamentario”.

En este sentido, dijo que él ha sido diputado de mayoría tres veces, senador de mayoría en una ocasión, gobernador de mayoría y alcalde en una ocasión y también plurinominal, “y ahora soy plurinominal”.

Abundó que “en este momento varias de las personalidades de la Cámara son plurinominales, quizá los de mayor intensidad en el debate sean la mayoría plurinominales y en el pasado los plurinominales eran gente notable”.

Recordó que varios plurinominales fueron legisladores extraordinarios, Antonio Martínez Báez, por ejemplo, constitucionalista, José Luis Lamadrid Sauza, constitucionalista; así como expertos en medicina, en ciencia, en tecnología, en poesía. “Siempre se les otorgaba una plurinominal porque difícilmente ellos buscaban el voto popular en el distrito, en la casilla, en la calle, pero adornaban, ilustraban y generaban una gran presencia en el Parlamento estos diputados y senadores que representaban la proporcionalidad de su fuerza política”.

Informó que la próxima semana se prevé la instalación de la mesa de la reforma electoral. “Nosotros no nos vamos a precipitar, ni tampoco estamos desesperados si no nos invitan, porque va a caer aquí la propuesta. Hay que serenarnos para que cuando llegue realicemos un gran foro de discusión en esta Cámara de Diputados, si somos cámara de origen y si no como cámara revisora lo vamos a hacer”.

Fuero constitucional

En cuanto al tema del fuero, el diputado Ricardo Monreal destacó que no hay inconveniente en este asunto, “es un tema que hay que deliberar y discutir con seriedad”.

Apuntó que “es el momento de discutir, de deliberar, dado que vivimos un momento de vida democrática amplia en el país y yo no tendría inconveniente entrar a la discusión seria y profunda en esta Cámara de Diputados. Si se plantean las iniciativas, seguramente serán discutidas en las comisiones y después en el Pleno”.

Presidenta entregará su informe conforme a la Constitución

Ante el cuestionamiento sobre si el próximo primero de septiembre, la titular del Ejecutivo acudirá a entregar ante el Congreso de la Unión y a rendir su primer informe de gobierno, el diputado aclaró que la presidenta de la República va a cumplir con la Constitución y la ley, “como lo ha hecho hasta ahora y como lo ha hecho siempre en sus distintos cargos que ha desempeñado”. Enviará su informe, como es costumbre hacerlo y como la Constitución lo señala.

“He platicado con la secretaria de Gobernación en días pasados y me ha dicho que ella vendrá a entregar el informe el 1º de septiembre al inicio del periodo de sesiones, como lo establece la ley. Ella será la encargada de entregar el Informe del Estado que guarda la Administración Pública en este primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum”.

Elección de la Mesa Directiva

Sobre la elección de la Mesa Directiva para el segundo año de la LXVI Legislatura, el diputado Ricardo Monreal expresó que su posición personal es que se respete la ley.

“Aún no se comenta en el grupo parlamentario ni es acuerdo del grupo mayoritario ni de los aliados, pero para mí, como soy un hombre que defiende el Estado de derecho, la legalidad, soy maestro de la universidad, y no puedo cambiar mi forma de ser, de pensar, hay que respetar la ley. Quiere decir que, si se respeta la ley y no hubo modificaciones legales, debe asignarse, tal y como dice la ley, la Mesa Directiva en rotación”, añadió.

Destacó que esa es su posición personal. “Yo respeto mucho a todos los diputados y diputadas y voy a sostener mi posición frente al grupo, pero el grupo decide por mayoría y la mayoría es la que va a imponerse en cualquier decisión, pero desde mi punto de vista debemos respetar la Ley Orgánica y el Reglamento”.

El 8 de septiembre se empieza con el Paquete Económico 2026

En cuanto a la recepción del Paquete Económico 2026 y las reuniones con los funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el legislador dio a conocer que será el 8 de septiembre.

Ese día –resaltó– por ley, se recibe el Paquete Económico que consiste en los proyectos de Presupuesto, de Ley de Ingresos y de Miscelánea Fiscal, que son modificaciones a distintos instrumentos fiscales, y el 8 de septiembre se empieza apenas a citar a comparecer a funcionarios públicos de Hacienda fundamentalmente y también de la Consejería de la Presidencia.

Indicó que a partir de que llegaron los Criterios de Política Económica hace dos meses, “de manera extraoficial e informal he estado conversando con algunos funcionarios de Hacienda para algunas modificaciones que se van a presentar este año para el ejercicio fiscal 2026. Entonces, vamos a esperar, pero el 8 de septiembre arrancamos todo el proceso”.

Precisó que todos los rubros, incluyendo el de recursos para Pemex, va a venir ahí contemplado en los rubros de asignaciones a la administración pública centralizada y descentralizada paraestatales, como es el caso de Pemex.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dejar una respuesta:

Please enter your comment!
Please enter your name here