POR EK XIB YAOTECÁTL
Cientos de ciudadanos y colectivos de esta entidad peninsular han comenzado a recolectar tantas firmas como sea posible para solicitarle a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo romper relaciones diplomáticas y comerciales con Isral como medida de protesta por la guerra contra Palestina y “por generar intencionalmente” una de las peores hambrunas en contra de la población palestina sobre toda de sus nuevas generaciones.
Lo mismo en plazas públicas que en eventos culturales, quienes organizan esta recolección de firmas, han comenzado a ganar adeptos de tal suerte que se espera que en las próximas semanas sea entregado un documento formal no solo en Palacio Nacional sino en el Congreso de la Unión para exigir el rompimiento de toda relación entre México e Israel.
El documento, también dirigido al secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, se indica que las y los ciudadanos de México por medio de la presente “Iniciativa Ciudadana, con respaldo en los artículos 8, 15, 71 en su fracción IV, y todos los que para efecto de esta iniciativa y su contenido fueran aplicables de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, trasladamos al Gobierno de México en las personas de los citados funcionarios y miembros del Congreso de la Unión, nuestro clamor porque el pueblo de México, no sea cómplice colectivo de los crímenes de lesa humanidad que perpetúa el estado de Israel en Palestina”.
Más aún, los firmantes advierten la manera en que hoy en día se sigue masacrando a un pueblo entero, cómo impera la hambruna sobre el pueblo palestino, cómo se destruye la infraestructura civil y se asesina de manera masiva a personal médico, entre otras atorcidades.
“Creemos que no podemos ser indiferentes a la enorme injusticia , la desmedida violencia genocida y sobre todo al sufrimiento humano. Por eso la sola condena no basta; ha llegado el momento de tomar medidas, por eso pedimos la ruptura entre el Estado Mexicano y el Estado genocida de Israel”, se advierte en el documento que corre entre manos y manos para lograr el mayor número de firmas posibles.