En el marco de los 16 días de activismo en torno al Día Internacional para la erradicación de la violencia contra las mujeres, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) junto a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el Tribunal Superior Agrario, la Procuraduría Agraria (PA), el Registro Agrario Nacional (RAN) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres, próxima Secretaría de las Mujeres) constituyeron un grupo de trabajo para fortalecer los derechos de las mujeres del campo y dar certeza jurídica en este sexenio a más de 250 mil ejidatarias y comuneras.
Como parte del compromiso 53 de los 100 presentados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, estas instituciones trabajarán coordinadamente en fortalecer los derechos de las mujeres agrarias, por lo que promueven una firma de convenio, reconociendo que existe una deuda histórica con todas ellas, y apoyándose en un nuevo marco jurídico constitucional que compromete al Estado Mexicano a garantizar el goce y ejercicio del derecho a la igualdad sustantiva de las mujeres y evitar su discriminación y la violencia que les aqueja.
En representación de la Sedatu, la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Griselda Martínez Vázquez refirió que el compromiso conjunto es llegar a las mujeres de los 32 estados; sin embargo, las primeras líneas de acción son: implementar el Programa Igualdad de Género en la Propiedad Social en aquellas entidades vinculadas al primer bloque de liberación del derecho de vía del proyecto “Trenes al Norte”, a fin de atender de forma integral los proyectos prioritarios del Gobierno de México.
“El compromiso en un inicio eran 150 mil certificados que le dieran la certeza jurídica a las mujeres, hemos sumado 100 mil acciones más; parece poco pero nuestro trabajo es llegar a esas mujeres y darles esta certeza jurídica patrimonial, esto lo vamos a hacer fortaleciendo el trabajo que hagamos en territorio”, indicó la servidora pública en el encuentro donde se entregaron 20 certificados agrarios a mujeres ejidatarias.