InicioYucatánBárcena visita comunidades de Yucatán para impulsar soluciones ambientales

Bárcena visita comunidades de Yucatán para impulsar soluciones ambientales

Como parte de su visita de trabajo a Yucatán, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, junto con titulares del sector ambiental federal, se reunió con representantes de Ixil, Kinchil, Santa María Chi y Santa Gertrudis Copó para atender preocupaciones sobre las granjas porcícolas y el impacto ambiental en sus territorios.

Bárcena recordó que este encuentro es resultado del compromiso asumido en el Foro de Consulta del Sector Ambiental del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, celebrado en enero, y enfatizó la disposición del Gobierno Federal para trabajar de la mano con las comunidades. “Nuestra intención al estar aquí hoy es escucharlos, conocer sus preocupaciones y organizarnos para que la Semarnat y el sector ambiental actúen en consecuencia”, subrayó.

Acciones acordadas con las comunidades:

Ixil: Se respaldará el ordenamiento ecológico municipal dentro del Programa de Mares y Costas. La procuradora federal de Protección al Ambiente aseguró que continuará con la estrategia legal contra empresas que operan sin autorización.

Kinchil: Se analizará la expansión urbana sobre 5,000 hectáreas destinadas a inmobiliarias. Además, se realizará un censo y evaluación ambiental de granjas porcícolas.

Santa María Chi: Se revisó la inspección realizada por la Profepa en 2021 y retomada en febrero. La Procuraduría detectó nuevas irregularidades y tomará las acciones correspondientes.

Santa Gertrudis Copó: Se dará seguimiento al proceso de urbanización denso y su impacto ambiental, en especial el crecimiento de las granjas porcícolas.

El titular de la Conafor, Sergio Graf Montero, propuso desarrollar proyectos forestales comunitarios para fortalecer la conservación y generar ingresos sostenibles.

Por su parte, la subsecretaria de Política Ambiental y Recursos Naturales, Marina Robles García, enfatizó la necesidad de establecer reglas claras para la actividad porcícola en Yucatán. “El punto más complicado de la actividad productiva porcícola de Yucatán es que genera beneficios económicos al estado y a las comunidades, pero se debe hacer con reglas claras que mantengan el ecosistema y la salud de las comunidades”, concluyó.

En el encuentro también participaron las y los titulares de la Subsecretaría de Regulación Ambiental, Ileana Villalobos Estrada; del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), José Luis Samaniego Leyva; de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Pedro Álvarez-Icaza Longoria; del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), Patricia Herrera Ascencio, de la Unidad Coordinadora de Vinculación Social, Derechos Humanos y Transparencia, Jaime Vázquez Bracho; así como la gerente de Planeación Hídrica de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Mayela Godínez Alarcón; la subprocuradora de Inspección Industrial, Gabriela Ortíz Merino; el director general del Organismo de Cuenca Península de Yucatán, José Luis Acosta Rodríguez; la coordinadora general de Sustentabilidad y Resiliencia Climática de la Sader, Xóchitl Ramírez; la subdelegada Agropecuaria, Abigail Estrada; la representante de Sader en el estado, María del Refugio Medina; y la representante de la Procuraduría Agraria, María de Lourdes Hernández.

La Semarnat reafirma con este encuentro su compromiso con el desarrollo sustentable y la participación comunitaria en la protección del medio ambiente.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dejar una respuesta:

Please enter your comment!
Please enter your name here