InicioNacionalSenado busca verificar igualdad salarial en centros de trabajo

Senado busca verificar igualdad salarial en centros de trabajo

La Comisión para la Igualdad de Género, que preside la senadora Lucía Micher Camarena, aprobó cuatro dictámenes: uno modifica la Ley Federal del Trabajo, dos reforman la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y uno más cambia la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

 

El primero de ellos, que adiciona el segundo párrafo al artículo 86 de la Ley Federal del Trabajo, establece que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como las autoridades laborales de las entidades federativas, en el ámbito de sus respectivas competencias, practicarán visitas de inspección en los centros de trabajo para verificar el cumplimiento de que a trabajo igual, desempeñado en puesto, jornada y condiciones de eficiencia también iguales, debe corresponder salario igual.

 

El segundo dictamen es a la minuta que reforma el artículo 4 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el fin de agregar la autonomía, como principio rector en la elaboración y ejecución de políticas públicas federales y locales.

 

Otro dictamen avalado fue a la minuta que adiciona un inciso d) a la fracción v del artículo 34 ter de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para que a las mujeres en situación de violencia se les puedan realizar estudios médicos que corroboren o descarten posibles enfermedades de transmisión sexual, previo consentimiento de la víctima.

 

Finalmente, el cuarto dictamen aprobado fue a la minuta que reforma diversas disposiciones de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, para fijar como obligación de las entidades federativas la publicación de un informe anual que contenga las acciones afirmativas y activas realizadas por las dependencias y entidades públicas estatales, en materia de igualdad de género.

 

Al referirse a los dictámenes, la senadora Micher Camarena resaltó que con la reforma a la Ley Federal del Trabajo ahora habrá una persona responsable que verifique que a trabajo igual salario igual. “La reforma responde a los cambios constitucionales impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, dijo.

 

Respecto de la minuta que establece la autonomía de las mujeres como un principio rector en las políticas públicas, señaló que se trata de armonizar la ley con criterios de la Organización de las Naciones Unidas, y servirá para eliminar diversos tipos de violencia.

 

A su vez, el senador Emmanuel Reyes Carmona, de Morena, subrayó que la igualdad salarial no es una concesión, sino un derecho consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en instrumentos internacionales signados por México. “Esta inspección será un mecanismo efectivo, porque cuando el Estado se hace presente la justicia laboral se convierte en algo tangible”, comentó.

 

Del PAN, la senadora Laura Esquivel Torres reconoció que México es pionero en leyes en materia de igualdad, pero muchas veces no se vigilan y por lo tanto no se cumplen. Aseguró que el dictamen sobre inspección salarial es un mensaje claro de que el Estado no debe ser omiso y verificar que de verdad se cierre la brecha de desigualdad entre mujeres y hombres.

 

Mely Romero Celis, senadora del PRI, mencionó que esta serie de dictámenes son avances significativos para lograr la igualdad que empodere a las mujeres. “Se ha legislado mucho, pero falta aún más y estos son logros muy puntuales para que la ley de verdad se aplique”, agregó.

 

Por el PVEM, la senadora Virginia Magaña Fonseca se refirió a la minuta sobre autonomía, y afirmó que será un hecho que “nos ayude a avanzar hacia la igualdad, porque se obliga al Estado a generar condiciones para que las mujeres decidan sobre sus vidas”.

 

La senadora Amalia Dolores García Medina, de MC, consideró que la inspección salarial es una de las herramientas más importantes fijadas por la Organización Internacional del Trabajo, porque se trata de un mecanismo para garantizar la aplicación de la ley.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dejar una respuesta:

Please enter your comment!
Please enter your name here