Con una jornada de limpieza de playas en Ensenada, Baja California, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Subsecretaría de Biodiversidad y Restauración Ambiental, en alianza con autoridades estatales y municipales, conmemoró el Día Mundial de la Limpieza de Playas, este 20 de septiembre, como parte de la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas de México 2025-2030, anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en junio pasado.
Desde la emblemática Playa Pacífica, la subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Semarnat, Marina Robles García, en representación de la secretaria Alicia Bárcena Ibarra, recordó que cada año terminan en el mar 13 millones de toneladas de plásticos: “Esto equivale a que por minuto se vaciara un camión de volteo de plásticos en el mar. Y no es menor la problemática que generan los plásticos en el mar por la sombra, por la existencia de un material sólido que termina siendo confundido con alimento o que hace que los distintos organismos se atrapen, se enreden y mueran en estos lugares.
Recordó la gravedad que en materia de salud representan los microplásticos que se liberan al ambiente y que son ingeridos a través del agua, la comida, incluso del aire, “el equivalente al peso de una tarjeta de plástico de crédito, de débito o de transporte público”.
Ante ello, y con la indicación de la presidenta Claudia Sheinbaum, la funcionaria federal agradeció la participación y entusiasmo de 15 estados que se han sumado a esta Estrategia, donde Baja California tiene el segundo lugar en adopción de playas.
A tres meses del lazamiento de la Estrategia, se tiene un gran avance, ya que la meta de este año es cubrir mil 200 kilómetros de costa “y llevamos 561 kilómetros avanzados y 121 playas adoptadas en 15 estados, 48 municipios de los casi 180 municipios costeros y hay 90 grupos adoptantes”. Asimismo, reiteró la invitación a los gobiernos de Sonora y Veracruz para que se sumen.
Para reforzar estas acciones, a partir de hoy se lanza el concurso #PlayaSinPlástico, que permitirá a las personas investigar y entender la problemática asociada a la contaminación por plásticos de un solo uso, además de sumarse a la Estrategia e involucrarse en la limpieza y conservación de las playas del país.
Todas las personas que habitan en México podrán participar en esta dinámica, siempre y cuando sean mayores de edad, ya que uno de los premios incluye un viaje todo pagado a una playa de Puerto Morelos, Quintana Roo. Los videos que se generen deberán publicarse en las redes sociales personales de los participantes, utilizando el #PlayaSinPlástico y etiquetando o arrobando las redes sociales de la Subsecretaria, donde se darán a conocer los detalles: