En el marco de la conmemoración del 113 aniversario de Cruz Roja Mexicana, la institución humanitaria puso en marcha la campaña “Cruz Roja Cerca de Ti, para lo cual instaló una Feria de la Salud, que ofreció la toma de signos vitales básicos a la población, actividades lúdicas a niñas, niños y adolescentes para el autocuidado y protección a su salud, información para la prevención de lesiones y prácticas básicas de primeros auxilios.
En este evento también se presentaron, Marco Antonio Franco Hernández, Subcoordinador Nacional de Socorros y Líder de los equipos USAR de Cruz Roja Mexicana, Edgar Martinez Holguín, Especialista de USAR de Cruz Roja Mexicana y los binomios caninos, Orly y Balam, quienes ofrecieron una breve descripción a los asistentes a la Feria de la Salud, sobre la labor que realizaron en Turquía, donde se logró el rescate de cuatro personas con vida y lamentablemente el rescate de cuerpos sin vida.
En esta feria de la salud participan voluntarias y voluntarios de las coordinaciones nacionales de Voluntariado, Juventud, Capacitación, Prevención de lesiones y Socorros, quienes interactuaron con la población para que conozcan las labores humanitarias de la institución, las cuales van más allá de la atención en emergencias y desastres.
El área de voluntariado instaló hizo una demostración del armado de kits de alimentos para el apoyo en situaciones de desastre o sanitarias y la importancia que tiene contar con este artículos para apoyar a las personas afectadas; mientras que el área de Prevención de lesiones, colocó un circuito vial para sensibilizar a los adultos sobre no conducir bajo los efectos del alcohol, la importancia del uso de casco para motocicletas, la utilización de auto-asientos infantiles en vehículos particulares, así como actividades para seguridad vial dirigidos a niñas, niños y adolescentes.
El área de Juventud implementó actividades dirigidas a niñas y niños tal es el caso de cómo elaborar mochila de primeros auxilios, talleres educativos para disminuir riesgos ante desastres y chequeo de
signos vitales para los adultos, por su parte, la coordinación de Capacitación ofreció actividades de Reanimación Cardio Pulmonar y desobstrucción de la vía aérea dirigida a padres de familia, además de pláticas sobre las escuelas de Técnicos en Urgencias Médicas. El área de Socorros de Ciudad de México, colocó una ambulancia para que los asistentes vean cómo es y los equipamientos que tiene.
La institución trabaja los 365 días del año y durante 2022 ofreció más de 4 millones 600 mil atenciones médicas y más de un millón 032 servicios de ambulancias totalmente gratuitos, así como un millón 69 mil servicios inclusivos y de atención social a grupos vulnerables.
Breve Historia de Cruz Roja Mexicana.
- 1910. Su fundadora fue la zacatecana Luz González Cosío de López y es el 21 de febrero de 1910, cuando por decreto del entonces presidente de la República, Porfirio Díaz, se establece la fundación de la Cruz Roja Mexicana.
- 1911 – 1921: En muchas de las escenas de nuestra historia nacional, como la Revolución Mexicana, la invasión norteamericana a Veracruz, los brotes epidémicos de tifoidea y de influenza española, las inundaciones del Bajío, los terremotos de 1912 y 1919, la bandera de la Cruz Roja ondeó en las calles, campos y edificios para simbolizar la neutralidad de los heridos y de quienes los atienden. Esto fue muestra de humanidad en las horas de desgracia para la población mexicana.
- 1943: La Cruz Roja asiste a las víctimas de la erupción del volcán Paricutín, en Michoacán.
- 1968: Inauguración del Hospital Central de la Cruz Roja Mexicana, en la Av. Ejército Nacional 1032, en la colonia Polanco D.F. La Cruz Roja Mexicana participó de manera distinguida en la atención a las víctimas por el movimiento estudiantil de 1968.
- 1984: La Cruz Roja Mexicana instrumentó un sistema de evacuación de los habitantes y víctimas de la Explosión en San Juan Ixhuatepec, Estado de México que fue un desastre sin precedentes.
- 1985: La Cruz Roja Mexicana y la sociedad civil se encargan de organizar el rescate y la atención de las víctimas del Terremoto ocurrido en la Ciudad de México el 19 de septiembre dando origen al actual Sistema Nacional de Protección Civil.
- 1994: Cruz Roja Mexicana desempeña un papel importante en el desarrollo de las Pláticas entre el Gobierno y el movimiento zapatista en Chiapas siendo parte de los cinturones de neutralidad.
- 1997: Asistencia a los damnificados en los estados de Oaxaca, Chiapas y Guerrero por el Huracán Paulina uno de los más intensos de la historia.
- 1998:La Cruz Roja Mexicana desplegó un operativo sin precedente para ayudar a las víctimas tras el paso del Huracán Gilberto desde Quintana Roo hasta Monterrey.
- 2005: La Cruz Roja Mexicana desplegó asistencia humanitaria tras el paso de los huracanes Stan y Wilma.
- 2007:Cruz Roja Mexicana montó un Operativo de Ayuda Humanitaria para asistir a las víctimas tras las inundaciones después de las intensas lluvias ocurridas en los estados de Chiapas y Tabasco siendo una operación sin precedentes para la Institución con una entrega de un millón
- seiscientos mil kilos de ayuda para la población.
- 2009: La Cruz Roja Mexicana entregó más de 2 millones de cubre bocas, cloro y gel anti-bacterial además de una intensa campaña de información con la entrega de 2 millones de trípticos, así como la colocación de dos mil posters tras la aparición del virus de influenza AH1N1.
- 2010: La Cruz Roja Mexicana recaudó más de seis millones de kilos de ayuda humanitaria para los hermanos de Haití tras el terremoto ocurrido en ese país.
- 2010:La Cruz Roja Mexicana entrega Ayuda Humanitaria a los afectados por las inundaciones ocurridas en el Distrito Federal, Chalco, Valle de Chalco y Michoacán.
- 2013:Tras el paso de los Huracanes Ingrid y Manuel, Cruz Roja Mexicana instala un operativo de ayuda humanitaria para los damnificados en las zonas donde pasaron estos fenómenos.
- 2014: Cruz Roja Mexicana proporciona ayuda humanitaria a los afectados por el paso del Huracán Odil en el estado de Baja California Sur.
- 2017: Cruz Roja Mexicana ayuda a los afectados de los sismos del 07 y 19 de septiembre. Brindando ayuda humanitaria y prestada atención médica prehospitalaria.
- 2019: La Cruz Roja Mexicana entregó más de 7 millones 95 mil kilos de ayuda humanitaria a Oaxaca, Chiapas, Puebla, Morelos, Tlaxcala, Edo. de México, Guerrero y CDMX, estados afectados en los sismos de septiembre del 2017.
- 2020: Cruz Roja Mexicana instala hospital de campo en el INER, otro en el puerto de Acapulco, en el Estado de Guerrero y una clínica de valoración en el helipuerto del Hospital de Polanco en la Ciudad de México para atender a pacientes con Covid19.
- 2020-2021.- La institución apoya a más de 3 millones 856 mil personas con la entrega de gel antibacterial, cubre bocas, guantes, traslado de pacientes en ambulancias con sintomatología Covid, ofrece información de prevención e identificación de la enfermedad, instala hospitales de campo, en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, y en la clínica de valoración del Hospital de Polanco.
- – Ahora con el sismo que se registró en Turquía y Siria enviamos 15 elementos del equipo de Búsqueda y Rescate de personas en Estructuras Colapsadas, (USAR) del área de Socorros de las delegaciones de Cruz Roja de la Sede Nacional, Aguascalientes, Estado de México, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala, con cuatro binomios caninos July, Rex, Orly y Balam.
- El equipo de México integrado por el Ejército, la Marina y Cruz Roja Mexicana lograron rescatar a cuatro personas vivas y lograron recuperar 33 cuerpos sin vida de entre los escombros.
Cruz Roja Mexicana hace el llamado para apoyar la labor humanitaria de la institución con sus donativos para poder seguir llevando su ayuda humanitaria a todos los rincones del país. Puede donar a la institución a través de la página de internet www.cruzrojamexicana.org.mx