El senador Ricardo Monreal impulsa un proyecto que busca dar certidumbre a las personas que han adquirido derechos sobre tierra ejidal con el fin de que el agro se desarrolle con legalidad y en un marco de justicia.
“Para que el campo mexicano desarrolle todo su potencial en un marco de justicia y legalidad, que se refleje en el bienestar integral de ejidatarios y comuneros, pero también de ‘posesionarios’ reconocidos por los núcleos agrarios”, sostuvo.
La intención del líder de la mayoría en el Senado es reformar la Ley Agraria para dar certeza jurídica a casi 700 mil personas que tienen derechos sobre tierras ejidales por medio del reconocimiento de la asamblea ejidal, resolución judicial o administrativa, compraventa o sucesión.
También están en esa condición quienes son reconocidos por la ley agraria, de manera restringida, algunos derechos agrarios específicos por lo que están impedidos para participar activamente en la vida interna del núcleo agrario.
Monreal Ávila explicó que actualmente la Ley Agraria no aborda de manera específica los derechos que corresponden a los posesionarios sobre las tierras ejidales.
Explicó que los posesionarios pueden ser titulares de los derechos parcelarios en el ejido, pero no tienen derechos colectivos en el núcleo y solamente cuentan con los de uso y usufructo de la parcela, pero carecen de voz y voto en la asamblea.
Para Ricardo Monreal es importante que la ley les reconoce y protege no les da la categoría de ejidatarios, ni los mismos derechos de quienes son titulares, por lo que no pueden tener el dominio pleno de la parcela que les otorgó la asamblea ejidal para su uso y disfrute.