InicioYucatánMéxico, EU y Canadá armaPlan Estratégico 2026-2030 ambiental

México, EU y Canadá armaPlan Estratégico 2026-2030 ambiental

Las máximas autoridades de medio ambiente de Canadá, Estados Unidos y México se reunieron esta semana en Ciudad de México con ocasión de la trigesimosegunda sesión ordinaria del Consejo de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) y el foro público del Comité Consultivo Público Conjunto (CCPC), organizada en torno al tema “Nexo entre la economía circular y las soluciones basadas en la naturaleza en América del Norte”, la sesión significó una firme reafirmación de la cooperación trilateral para abordar las prioridades más apremiantes en materia de medio ambiente.

El evento de dos días de duración reunió a quienes integran el Consejo de la CCA —la titular de la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena; el viceministro adjunto delegado de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá, Michael Bonser; y el administrador de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, Lee Zeldin— con dirigentes de pueblos indígenas y comunidades, especialistas en la materia, líderes empresariales, jóvenes e integrantes del público en general.

Quienes integran el Consejo de la CCA convinieron en las siguientes acciones:

  1. Promover la adopción de estrategias de conservación y reciclaje en la región mediante el proyecto trilateral “Sabiduría por el agua: soluciones integrales en materia de recursos hídricos y aguas residuales en pro de la efectividad”, dirigido a formular estrategias para el tratamiento descentralizado de aguas residuales, con el fin de someter el agua a tratamiento con estándares de calidad.
  2. Poner en marcha el octavo ciclo de la Alianza de América del Norte para la Acción Comunitaria Ambiental (NAPECA, por sus siglas en inglés), con el tema: “Estrategias de economía circular de base comunitaria encaminadas a mejorar el bienestar y el medio ambiente en la esfera local”, a fin de promover la conservación y el reciclaje.
  3. Iniciar la revisión del Acuerdo de Cooperación Ambiental a cinco años de su entrada en vigor, con el objetivo de mejorar la efectividad de la CCA.
  4. Asegurar que el proceso de peticiones sobre aplicación de la legislación ambiental (SEM, por sus siglas en inglés) continúa fomentando la transparencia, la eficacia y la rendición de cuentas entre las Partes, al tiempo que refrenda y mantiene los principios de objetividad, neutralidad e imparcialidad.
  5. Elaborar un Plan Estratégico 2026-2030 orientado a modernizar y aumentar la eficacia de nuestras iniciativas de cooperación regional, asegurando un mayor impacto positivo y medible en nuestras comunidades.
  6. Continuar fortaleciendo los sistemas de información ambiental y de monitoreo conjuntos, así como la generación de datos abiertos, confiables y comparables sobre el estado del medio ambiente en América del Norte.
  7. Facilitar la participación de los pueblos indígenas, la sociedad civil, el gremio académico, la juventud, el sector privado y las comunidades de América del Norte en las actividades de la CCA.
  8. Crear mayor conciencia y sensibilizar respecto de los desafíos ambientales e identificar soluciones colaborativas.
  9. Continuar propiciando el trabajo conjunto con vistas a impulsar el desarrollo de capacidades en los ámbitos institucional y comunitario en toda América del Norte.

En paralelo a la sesión de Consejo, el foro público del CCPC ofreció un espacio para entablar un diálogo abierto entre el público y representantes de los gobiernos. Con el tema “Forjemos economías sustentables: modelos circulares y soluciones basadas en la naturaleza en favor de una América del Norte resiliente”, este espacio permitió explorar de qué manera la integración de prácticas de economía circular en combinación con la adopción de soluciones basadas en la naturaleza pueden potenciarse y servir para restaurar ecosistemas, reducir los residuos y fortalecer la resiliencia en las comunidades más afectadas por los cambios en el medio ambiente.

En el evento se reconoció que, durante las últimas tres décadas, la CCA se ha convertido en una plataforma trilateral vital para la cooperación ambiental, que continúa adaptándose a necesidades y desafíos emergentes, al tiempo que se mantiene cimentada en la transparencia, la participación pública y el respeto mutuo.

Si desea leer la declaración ministerial #CCA32, haga clic aquí.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dejar una respuesta:

Please enter your comment!
Please enter your name here