La presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Edith López Hernández, llamó a los integrantes de estas comunidades a participar en los 70 foros de consulta, que se realizarán a nivel nacional con el propósito de enriquecer la iniciativa para expedir la Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.
En conferencia de prensa, explicó que este proceso se realizará posterior a la serie de mesas de trabajo que están por concluir y que ha llevado a cabo el comité técnico instalado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas junto con la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, El Consejo Nacional de los Pueblos Indígenas y la comisión que ella preside.
La legisladora detalló que con estas acciones se da cumplimiento al artículo tercero transitorio de la reforma al artículo segundo constitucional, donde se establece la obligación para que el Congreso de la Unión expida, en un plazo de 180 días, la legislación que corresponde.
Dijo que se trata de dar respuesta a las aspiraciones, demandas y realidades de pueblos, comunidades y personas indígenas y afromexicanas, pero también para poner en marcha el Sistema de Consulta Nacional que habrá de validar y legitimar este proyecto.
López Hernández destacó que las senadoras integrantes de la comisión han participado desde el 6 de diciembre de 2024 en la construcción del nuevo ordenamiento, fecha en que se instaló el comité técnico, con propuestas y observaciones en las seis mesas de trabajo que se han realizado para elaborar la iniciativa, que materializa el ejercicio y protección de los derechos de esas comunidades.
La senadora Beatriz Mojica Morga, de Morena, afirmó que la ley será más que un marco legal, en el que “tenemos que atender cosas como el cambio climático, pensar en las comunidades como sujetos vivos a través del tiempo, será un ‘paraguas’ protector de nuestras comunidades, el testimonio de que las y los afromexicanos somos parte esencial de esta nación”.
Por su parte, Reyna Celeste Ascencio Ortega, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, refirió que el próximo fin de semana seguramente será la última sesión del comité técnico donde se presentarán propuestas relativas a la consulta, el proceso legislativo y el órgano garante, aspectos que en la comisión consideran importantes.
“Estamos buscando que esta ley tenga la garantía de que se lleve a cabo una consulta libre e informada, que exista un órgano garante que de certeza y que cualquier decisión que se tome se haga con estricto apego y respeto a los derechos humanos”, asentó.