Justo el día 10 de agosto, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha prácticamente aseguró que el homicidio del joven José Eduardo Ravelo Echevarría no fue perpetrado por policías municipales de la capital yucateca.
Y sí. Este viernes 13 de agosto, en la tercera audiencia que se lleva a cabo por este homicidio, el Juez Primero de Control determinó dejar en libertad a los cuatro policías municipales que en su momento –el pasado miércoles 21 de julio– arrestaron a José Eduardo tras recibir una llamada de un taxista que presuntamente había sido agredida por el joven veracruzano.
Ese hecho sucedió en el sitio de taxis en El Barrio de San Juan, en la zona centro de Mérida a donde acudieron los policías municipales quienes en su reporte indicaron que José Eduardo estaba muy violento.
El traslado a la cárcel municipal duró aproximadamente seis minutos y al ser ingresado a ésta, el joven veracruzano fue auscultado por el Médico quien en su dictamen diagnosticó que José Eduardo estaba intoxicado por consumo de la droga conocida como cristal, por lo que se le hidrató y se le dio de comer durante las 24 horas que permaneció en la cárcel.
Lo anterior consta en una videograbación de las cámaras de seguridad que tiene apostadas en su jurisdicción la Alcaldía de Mérida, así como la videograbación en el interior de la cárel y además las videograbaciones de las cámaras que llevan consigo en sus solapas los policías con el fin de vigilar ciento por ciento su actuar en materia de respeto a los derechos humanos.
El Juez Primero de Control habría hecho valer esa serie de videograbaciones que proporcionaron los representantes legales de los policías municipales de Mérida y en el que quedaría registrada la línea de tiempo de la detención de José Eduardo hasta su presentación en la cárcel municipal y posterior liberación –el jueves 22 de julio– quien, de su puño y letra, firmó su liberación, se puso una sudadera y salió de las instalaciones policiales por su propio pie.
Sin embargo, 48 horas después, José Eduardo se presentó ante el Ministerio Público para interponer una denuncia por haber sido sujeto de violación y habría dicho que sus victimarios fueron policías, refiriendo apellidos de sus presuntos victimarios, pero que no corresponden a los nombres de los policías municipales.
En improvisada rueda de prensa, fuera del Centro de Justicia Oral de Mérida, la defensa de los elementos policiales de la Alcaldía de Mérida, sostuvieron que “lo que sucede después ya no nos corresponde a nosotros”.
La Fiscalía informó en un comunicado que proseguirá con la indagatoria de lo que causó el deceso del joven a consecuencia de un síndrome de disfunción orgánica múltiple, secundaria a politraumatismo;, tal como dictaminó un perito del Servicio Médico Forense de la FGE.