InicioYucatánINAH y Ayuntamiento de Calakmul protegen patrimonio cultural

INAH y Ayuntamiento de Calakmul protegen patrimonio cultural



Por medio de un trabajo coordinado entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a través del Centro INAH Campeche, y el Ayuntamiento de Calakmul, durante los meses de julio y agosto de 2025 se llevó a cabo un programa de dictaminación arqueológica previo al inicio de diversas obras públicas; las acciones, realizadas por especialistas del Centro INAH Campeche abarcaron 71 de las 85 localidades que conforman el territorio municipal.

 

Las dictaminaciones tuvieron como objetivo garantizar la preservación de los vestigios materiales dejados por la civilización maya, como pequeños montículos habitacionales.

 

Las inspecciones arqueológicas se efectuaron en zonas destinadas a diversos proyectos de infraestructura incluidos en el paquete de inversión pública del presente año, tocantes a la construcción y/o rehabilitación de caminos peatonales y vehiculares; cárcamos y presas reguladoras; sistemas de conducción de agua potable y pluvial; canchas deportivas públicas e instalaciones pecuarias de aves de traspatio para autoconsumo, entre otros.

 

En cada uno de estos proyectos se realizaron recorridos con el propósito de identificar posibles elementos arqueológicos. En los casos donde se hallaron monumentos, se propusieron alternativas técnicas que posibilitaron su protección y dieron continuidad a las obras.

 

Estas labores se llevaron a cabo con la participación activa de autoridades locales —comisarios municipales y ejidales—, así como de personal de las direcciones de Obras Públicas y de Planeación y Desarrollo Social de Calakmul.

 

De esta manera, la coordinación entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INAH, y el ayuntamiento, representa un esfuerzo que combina la protección del patrimonio con el desarrollo comunitario, mediante la ordenada gestión y ejecución de proyectos.

 

A través del compromiso del gobierno de Calakmul y de su alcaldesa, Guadalupe Acevedo Rodríguez, se ha avanzado en la protección de las estructuras prehispánicas ubicadas en este territorio.

 

Con estas acciones, el INAH ratifica su disposición y compromiso para continuar con este tipo de colaboraciones institucionales, fundamentales para garantizar la permanencia y salvaguardia del patrimonio cultural del país.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dejar una respuesta:

Please enter your comment!
Please enter your name here