La reunión de trabajo del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch con la Junta de Coordinación Política (Jucopo), con motivo del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, fue un ejercicio de rendición de cuentas muy interesante y serio, afirmó el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de este órgano de gobierno y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena.
“Fue un ejercicio muy interesante de comparecencia del secretario Omar García Harfuch. Durante estas tres horas, un poco más, estuvimos en un ejercicio directo de preguntas y respuestas”, indicó.
En rueda de prensa posterior al encuentro, Monreal Ávila explicó que el funcionario federal dio respuesta a todos los cuestionamientos de la y los coordinadores de todos los grupos parlamentarios y les compartió datos que querían saber.
En ese sentido, reiteró que “en lo personal, como presidente de la Junta, creo que fue un ejercicio muy serio y además con datos que queríamos tener como legisladores. Algunas cosas, por la secrecía y por la naturaleza de la información, no pueden ser del dominio público, pero creo que en su mayoría se sintieron atendidos los legisladores”, subrayó.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, se refirió al tema relacionado con el grupo delictivo denominado “La Barredora” y señaló que después de una investigación de hombres y mujeres del Centro Nacional de Inteligencia, se da con la ubicación de Hernán Bermúdez Requena, quien ya contaba con una orden de aprehensión, después le salió otra orden de aprehensión por parte de la Fiscalía General de la República.
Agregó que meses o semanas antes, se había detenido a otro sujeto apodado “El Pinto”, en Guadalajara, Jalisco, que era sumamente relevante porque era, digamos, el brazo operativo.
“Y así ha habido una serie de detenciones específicamente de febrero a la fecha, que es cuando la presidenta Claudia Sheinbaum ordena un reforzamiento y un reforzamiento de todas las instituciones de seguridad en el estado de Tabasco, que ha tenido como resultado una reducción de más de 48 por ciento. Esta persona tiene un proceso, si bien tiene un amparo y tiene otras imputaciones directas, como lo informó en su momento la Fiscalía General de la República”, indicó.
Respecto al reciente asesinato del periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez, en Durango, apuntó que este caso lo lleva la Fiscalía General de Justicia del Estado de Durango, pero si requieren cualquier tipo de apoyo por parte de esta Secretaría o del Gabinete de Seguridad, por supuesto se les brindará.
Cuestionado sobre los hechos violentos que se suscitaron en Sinaloa, en los últimos días, indicó que, en efecto, el viernes hubo ocho homicidios, el sábado cuatro y el día de ayer tres.
“Los meses más elevados fueron octubre, noviembre. Después tuvimos cinco meses sostenidos, donde iba disminuyendo, diciembre, enero, febrero, marzo, abril. Ahorita, justo en la comparecencia, fue uno de los temas donde, después de que un líder de los más violentos se enfrenta con la autoridad, pierde la vida, hay un repunte en mayo y después en junio, que es el repunte más fuerte que hemos tenido en lo que va de la administración”, detalló.
Explicó que este repunte se da porque una célula criminal sumamente relevante se pasa al otro grupo, lo que generó una violencia considerable, pero de julio a la fecha se registra una tendencia a la baja nuevamente; sin embargo, por instrucciones de la presidenta se ha reforzado la seguridad en la entidad.
“Acabamos de estar ahí el general secretario y el almirante secretario, donde se dejó y se pusieron más tropas, más personal y, sobre todo, más células de investigación. La situación no estamos diciendo que esté resuelta, de ninguna manera. Lo que estamos diciendo a la gente de Sinaloa es que estamos trabajando en el fortalecimiento también de las instituciones de seguridad locales y que vamos a estar de manera permanente hasta que la situación disminuya”, comentó.
Aseguró que Sinaloa sí se puede pacificar y se va a pacificar, lo importante es ver cuánto tiempo tuvo que pasar para que ocurriera una crisis como la que hay en ese estado, como la que inició el año pasado y fortalecer las instituciones de seguridad.
A su vez, García Harfuch desmintió el presunto atentado en su contra que se difundió esta semana, en donde señalan que recibió la agresión previa al Grito de Independencia de este 2025.
“Hay demasiadas alertas que son desechadas, descartadas e investigadas de manera permanente, y eso es lo que estamos haciendo siempre. En esa casa que se refiere es una casa muy pública, yo no vivo ahí, es una oficina que tiene una recámara, es muy pública, pues en el proceso interno todos ahí estuvimos. Entonces, no tuvimos ninguna alerta previa”, abundó.
El funcionario también dijo que no ha asistido a algún retiro ni espiritual ni de vacaciones; “todos los días a las seis de la mañana tenemos un gabinete que preside la presidenta Claudia Sheinbaum, yo no he faltado a ninguno. Todos los días, es permanente, el gabinete inicia a las seis y ahí estoy de manera permanente, no me he ausentado ni un solo día de mis labores, ni lo haré”.
Sobre un reporte que tiene Banamex y que estipula que se han registrado casi mil 395 desapariciones en lo que va de este gobierno, comentó que lo primero que se requiere es homologar cómo se registra un desaparecido y el protocolo de actuación, porque no en todos los casos donde hay una persona desaparecida hay carpeta de investigación y eso es sumamente delicado.
Dijo que se han implementado muchas acciones e insistió en la necesidad de contar con un mejor registro de los casos, no solo de las altas, sino de los casos en que se van localizando a las personas, pues muchas veces hay una localización el mismo día y no hay un registro de esto.
Respecto a la ley en materia de extorsiones que se pretende avalar y que establece que los directores de los penales van a poder bloquear las señales, el secretario de Seguridad subrayó que la titular del Ejecutivo Federal instruyó la Estrategia Nacional contra la Extorsión y los números son muy muy medibles, pues se están consolidando el número 089, como una herramienta eficaz de denuncia.
“Un delito como la extorsión, así como el secuestro, lo que requiere es el acompañamiento a la víctima y eso precisamente es lo que hace el 089, llevar a la víctima en un acompañamiento donde hemos logrado que corte de manera inmediata la comunicación. Se han recibido más de 59 mil llamadas y el 74 por ciento de los intentos de extorsión se frustraron gracias al acompañamiento real de los operadores. Otra cosa que necesitamos para resolver cualquier delito, pero en este caso la extorsión, pues es enterarnos, de que las denuncias aumentaron”, comentó.
Destacó que, con corte al 30 de septiembre se han detenido más de 400 personas por el delito de extorsión con varios gobiernos locales. “Con la línea 089, con esta nueva ley, se permite que cualquier persona pueda reportar de manera anónima con acompañamiento permanente, insisto mucho porque es lo que se requiere en este delito, es el acompañamiento de la autoridad”.
Pero entre muchas otras cosas, agregó, se homologa la actuación de cómo investigar el delito de extorsión con las fiscalías locales y estatales y lo más importante, la protección de las víctimas, se va a perseguir de oficio. “Estamos seguros que van a aumentar las denuncias y al aumentar las denuncias va a haber mayor información y al haber más información habrá más operativos y más detenciones”, señaló.
De igual manera, García Harfuch habló sobre la protección a los productores limoneros, que son extorsionados en Michoacán; indicó que, por instrucciones de la presidenta, mañana se reunirá con el gobernador de la entidad para revisar este tema.
Comentó que se han conformado diversos grupos de autodefensa, pero se deberá analizar cuales, si tienen este fin, ya que hay otros que pueden tener vínculos con el crimen organizado.




