InicioNacionalGuerrero será santuario para toda mujer: Evelyn Salgado

Guerrero será santuario para toda mujer: Evelyn Salgado

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, presentó
durante la conferencia de prensa mensual del Grupo interinstitucional de la
estrategia nacional de protección para las mujeres, niñas, niños, adolescentes y
adultas mayores que viven violencias basadas en el género (GIEV) el reforzamiento
de la Estrategia Integral contra la Violencia hacia las Mujeres y Niñas, que se
implementa en 15 municipios, donde se concentra la violencia feminicida.
En las instalaciones de la Secretaría de Gobernación explicó que, por instrucción
del presidente Andrés Manuel López Obrador, se aplica una serie de acciones para
reforzar y garantizar el derecho a una vida libre de violencia a mujeres y niñas.
Por ello, dijo, en coordinación con autoridades estatales, municipales y otras áreas
del Gobierno de México, desde el 10 de marzo de este año, se trabaja en 49
colonias de 15 municipios, de 12 entidades federativas, donde se concentra 42.1 por
ciento de la violencia feminicida en el país.
La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) afirmó que
es muy importante la persecución de los delitos contra las mujeres, que se
complementen muchas órdenes de aprehensión de feminicidas, y que no haya impunidad, además de impulsar el trabajo de prevención de las violencias y las
adicciones. “Vamos a continuar este reforzamiento, visitando las comunidades
escolares, las colonias, los barrios, con ésta y otras acciones de prevención,
atención y sanción de la violencia contra las mujeres y las niñas”.
Indicó que hay varias estrategias: la conformación de redes por la prevención de
las violencias y las adicciones, ferias de servicios, difusión de la guía ‘Mi yo Digital’
para promover el uso seguro de la tecnología y la realización de los talleres ‘La
violencia no es normal’.
Además, el trabajo de las Redes de Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz);
capacitación a policías y jueces en materia del Registro Nacional de Detenciones
(RND) y el Informe Policial Homologado (IPH), con perspectiva de género; así como
capacitación para las instituciones de seguridad pública.

En tanto, el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, presentó 17
casos de detenciones, vinculaciones a proceso y sentencias de personas que
cometieron diversos delitos contra mujeres y niñas.
La titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las
Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís Sámano, señaló que existen 424 Unidades
Locales de Atención que, al corte de enero al 31 de mayo de este año, han atendido
un total de 116 mil 732 mujeres.
Mientras que en este mismo periodo en los Centros de Justicia para las Mujeres
(CJM) se tiene registrado que al día reciben un total de mil 160 mujeres, lo que
representa 240 mil 196. Precisó que los Refugios Especializados para Mujeres
Víctimas de Violencia de Género, sus Hijas e Hijos en lo que va de este 2023, han
atendido a 14 mil 509 mujeres.
La comisionada nacional subrayó que los recursos disponibles para refugios
especializados estuvieron en tiempo y forma, desde la última semana de enero de
2023. Agregó que los primeros refugios que lograron hacer la gestión y cumplieron
con los requisitos que establecen los lineamientos en la materia para acceder a
este recurso federal, lo obtuvieron en los meses de febrero y marzo.
Puntualizó que, de acuerdo con dichos lineamientos estos espacios de atención
reciben una primera ministración de 60 por ciento del total asignado y al
comprobar su ejercicio en los meses de agosto o septiembre, se dispersa el
restante 40 por ciento. Asimismo, dio a conocer que la segunda convocatoria para
acceder a los recursos se lanzó públicamente el pasado lunes 26 de junio.

La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman
Zylbermann, refirió que la estrategia Redes de Mujeres Constructoras de Paz
fomenta los procesos organizativos para recuperar la noción de comunidad, y se
involucren en reconstruir el tejido, además de crear entornos libres de violencias y
promover una cultura de paz.
“Impulsamos acciones específicas para fortalecer las redes Mucpaz en dos
documentos: paso a paso de las redes Mucpaz y el manual de estrategias para
fortalecer las capacidades de las mujeres”, señaló.
“El balance es positivo. Es un tema del que todas y todos hablamos todos los días.
Hay un descenso en la violencia y los feminicidios que han catalogado como
estadísticamente significativo, pero seguimos trabajando todos los días para
prevenir la violencia. Uno de los objetivos de este gobierno es cómo tenemos un
impacto en la sociedad para prevenir, que pasa por dejar el machismo, cambiar tener educación, transporte seguro, pero sobre todo tener consciencia de que la
violencia contra las mujeres no es normal y nos toca a todas y todos hacer nuestra
parte para prevenirla”, añadió.
La gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, recalcó que existe
un esfuerzo importante para sostener el objetivo de convertir a esta entidad en un
santuario para todas las mujeres.
Reconoció que se tienen retos pendientes, sin embargo, se transita por el camino
correcto, pues se están atendiendo las medidas por Alerta de Violencia de Género
contra las Mujeres (AVGM) y se lanzó el Protocolo Violeta, que es un esfuerzo único
en su tipo a nivel nacional.
También se profundizó el fortalecimiento institucional y presupuestal de los
programas estatales para prevenir, atender, sancionar y erradicar las violencias
contra las mujeres, al tiempo que se garantizan los mecanismos de coordinación y
atención a la equidad y perspectiva de género en Guerrero.
“De la mano de estas grandes mujeres, ya hemos entregado resultados a Guerrero,
particularmente en lo que respecta a feminicidios, rubro que, en 2022, de acuerdo
con los datos proporcionados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional
de Seguridad Pública presentó una disminución de casi 30 por ciento respecto de
2021 y de más de 60 por ciento respecto de 2018”, expresó.
Agregó que este es el resultado del encuentro de cientos de mujeres que han
acompañado, y que siguen acompañando este proceso de transformación que es
de la mano de todas. “Mujeres valiosas que saben que el motor de este gran
movimiento somos nosotras, porque la Cuarta Transformación es feminista, la
Cuarta Transformación es con las mujeres de México”, finalizó

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dejar una respuesta:

Please enter your comment!
Please enter your name here