La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a través de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, invita a visitar la exposición temporal Barro Bruñido: la memoria brillante, modelada en historia, fuego y tierra, la cual permanecerá abierta desde el 2 de agosto al 24 de octubre, en el Museo de Sitio de la Zona Arqueológica Zapoteca de Monte Albán, en Oaxaca.
En el evento inaugural, las artesanas participantes en representación de la comunidad alfarera Ngiva de los Reyes Metzontla explicaron a las y los asistentes sobre el proceso, los materiales y las herramientas que se emplean para la elaboración de sus piezas de cerámica bruñida, misma que se mantiene intacta desde hace más de 2,300 años.
Por ello, es considerada como una cultura viva del Valle de Tehuacán-Cuicatlán y un factor fundamental para que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) inscribiera a este territorio como Bien Mixto de Patrimonio Mundial con el nombre “Hábitat originario de Mesoamérica”.
Asimismo, durante de dos días ocho artesanas de Santa María Atzompa, Oaxaca y de los Reyes Metzontla, Puebla, comunidades ganadoras del Premio Nacional de Ciencias y Artes, intercambiaron experiencias y la técnica que emplean, herramientas, los tipos de barro, la textura y composición requerida para poder modelar y de la forma de cocción o quemado.
En este intercambio, las artesanas de Puebla conocieron de la alfarería del barro verde, la técnica y el proceso mediante el cual adquieren sus tonalidades, mientras mostraron a las de la comunidad oaxaqueña su proceso ancestral. Para concluir las jornadas, visitaron un taller de filigrana en cerámica y la Zona Arqueológica Zapoteca de Santa María Atzompa.
Cabe destacar que, en el evento inaugural estuvieron presentes Chiaki Kobayashi, director general de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) en México, Marco Antonio Castro Martínez, director regional Centro y eje Neovolcánico de la Conanp, Fernando Reyes Flores, director de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, David Andrade Olvera, subdirector de la Zona Arqueológica de Monte Albán.
Roberto Pérez Delgado, presidente Municipal de San Pedro Ixtlahuaca, Sergio Saúl Juárez Matadamas, Comisariado Ejidal de San Andrés Ixtlahuaca, Daniel Pérez Ramírez, agente de la Agencia de Cieneguilla, San Andrés Ixtlahuaca, Jaime Isaías Juárez Matadamas, del Centro de Cultura Ambiental de San Andrés Ixtlahuaca y Domingo Lara Hernández, presidente de Comité del Museo Comunitario de Santa María Atzompa.
Con estas acciones, la Conanp reconoce el esfuerzo interinstitucional para la divulgación de los saberes ancestrales que resguardan las Áreas Naturales Protegidas, en beneficio de la herencia biocultural que cada comunidad aporta al país.