Con 355 votos a favor, 132 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó, en lo particular y con adecuaciones por 17 mil 788 millones 100 mil pesos, el dictamen con Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2026, que contempla un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos (mdp).
A los Ramos Administrativos Agricultura y Desarrollo Rural se reasignaron 641 millones de pesos; Educación Pública, diez mil 842 millones 600 mil pesos; Trabajo y Previsión Social, 319 millones de pesos; Medio Ambiente y Recursos Naturales, mil 500 millones de pesos; Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, dos mil 500 millones, y Cultura, mil 985 millones 500 mil pesos.
Dichos recursos provienen de las reducciones por 17 mil 788 millones 100 mil pesos a los Ramos Autónomos: Poder Judicial (15, 805, 100, 000), Instituto Nacional Electoral (1,000,000,000), Comisión Nacional de los Derechos Humanos (50,000,000) y Fiscalía General de la República (933, 000,000).
La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán, dijo que aprobado en lo general y en lo particular, el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026 pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.
Áreas Naturales Protegidas y ciencia, tecnología e innovación
Se aceptó la reserva de la diputada Gabriela Benavides Cobos (PVEM) para reasignar 500 millones de pesos del Anexo 1. Gasto Neto Total, A: Ramos Autónomos, Gasto Programable, Ramo 49 Fiscalía General de la República al Anexo 1. Gasto Neto Total, B: Ramos Administrativos, Gasto Programable, Ramo 16 Medio Ambiente y Recursos Naturales, para la F00 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
También se acordó reasignar 2 mil 500 millones de pesos del Anexo 1. Gasto Neto Total, A: Ramos Autónomos, Gasto Programable, Ramo 03 Poder Judicial al Anexo 1. Gasto Neto Total, B: Ramos Administrativos, Gasto Programable, Ramo 38 Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, para la Estrategia de ciencia, tecnología e innovación.
Benavides Cobos mencionó que la finalidad es aumentar el presupuesto de la CONANP que actualmente administra 232 áreas naturales protegidas, abarcando 99.3 millones de hectáreas en las que se resguarda la biodiversidad del país y genere importantes servicios ecosistémicos, para mejorar el manejo de estas áreas e incrementar el apoyo a las comunidades que habitan en ellas.
Del PVEM, el diputado Eruviel Ávila Villegas dijo que se busca reasignar dos mil 500 millones de pesos para que el presupuesto a ciencia, humanidades, tecnología e innovación aumente de 34 mil 860 millones a 37 mil 360 millones de pesos y, con ello, dar viabilidad financiera a las estrategias que la presidenta de la República ha planteado con el Programa “México, país de innovación”.
A su vez, el diputado Fidel Daniel Chimal García (PAN) expresó que son insuficientes las ampliaciones que se le están dando al presupuesto en materia medioambiental. “No basta esa ampliación para lograr resultados que nos lleven a tener innovación, a fin de proteger a las Áreas Naturales Protegidas”.
La diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla (MC) señaló que se ha logrado tener un aumento de 500 millones de pesos para proteger las áreas de reserva natural; sin embargo, no es suficiente, pues la CONANP se llevará solamente mil 500 millones de pesos de 18 mil millones que deberían de asignársele porque, de acuerdo con expertos, a cada hectárea se le debería destinar 200 pesos y solamente se le dan 10.
Por el PT, el diputado José Luis Téllez Marín comentó que las reformas que se presentan en materia de medio ambiente ayudarán a garantizar que no se tenga un error sobre el uso del suelo sino al contrario esté reglamentado. “El medio ambiente y el acceso al agua no son gastos, son inversiones estratégicas que generan desarrollo, productividad y soberanía”.
En su intervención, el diputado César Alejandro Domínguez Domínguez (PRI) manifestó que de 33.5 millones de delitos ocurridos en el país solo el 0.8 por ciento tuvieron solución variable, y que las fiscalías requieren apoyo, equipamiento, ciencia y tecnología. “Estamos en el análisis de una reserva en la cual están tratando de reasignar recursos y quitando una parte a la Fiscalía”.




