InicioYucatánConanp evaluará la efectividad de manejo en Áreas Naturales Protegidas

Conanp evaluará la efectividad de manejo en Áreas Naturales Protegidas

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a través de la Dirección de Evaluación y Seguimiento (DES), informa que llevará a cabo el Tercer Ciclo de Evaluación de la Efectividad en el Manejo de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), durante agosto de 2025.

Esta actividad está dirigida a directoras, directores regionales y de ANP, así como encargadas y encargados de la dirección de ANP que cumplen con cinco criterios establecidos, los cuales son pilares para una administración efectiva:

  • Programa de Manejo publicado y/o formulado
  • Personal operativo
  • Programa operativo anual (POA)
  • Recursos fiscales y/o externos
  • Consejo asesor instalado

La Conanp realiza la evaluación de efectividad del manejo de las ANP desde 2018 cada tres años, a través de la plataforma virtual i-efectividad, diseñada en la DES, la cual facilita el llenado y revisión de la información: https://efectividad.conanp.gob.mx/

Con este ejercicio se puede medir el esfuerzo institucional que se invierte en la administración de las ANP del país y si se están protegiendo de manera efectiva los valores naturales y culturales por los que fueron establecidas.

Por ese motivo es necesaria la participación de todo el equipo de las ANP, socios y aliados, así como los representantes claves, institucionales y de las comunidades locales, que participan en los Consejos asesores, lo cual permitirá que se consideren todos los puntos de vista de las partes interesadas para que el proceso sea transparente e integrador.

Asimismo, los resultados del i-efectividad permiten generar información y reportes útiles para distintos objetivos:

  • Saber cómo nuestro trabajo contribuye a mantener la integridad ecológica de los ecosistemas en las ANP.
  • Detectar insuficiencias y necesidades que se deben atender: lo que no se mide no se puede mejorar.
  • Conocer fortalezas y áreas de oportunidad.
  • Nos orienta para una mejor distribución de los recursos financieros, personal y tiempo.
  • Mayor transparencia y rendición de cuentas.
  • Reportes de rendición de cuentas:
    • Ante auditorías requeridas por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno o de la Auditoría Superior de la Federación.
    • Designaciones internacionales como Patrimonio Mundial, MAB y Ramsar.
    • Reportes para las diversas fuentes de financiamiento nacional e internacional.
  • Informes para someter la candidatura de un ANP a la Lista Verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
  • Cumplimiento de las metas globales sobre biodiversidad en el marco del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB).

Por último, la Dirección de Evaluación y Seguimiento invita a todas y todos los colaboradores de Conanp a descubrir juntos de forma amigable la evaluación de la efectividad en nuestras ANP a través de la plataforma del i-efectividad, que nos ayuda a mejorar y a construir, el proceso es rápido y sencillo.

 

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dejar una respuesta:

Please enter your comment!
Please enter your name here