la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, en colaboración con la encargada de despacho y en ejercicio de las funciones que corresponden al titular del Poder Ejecutivo de Yucatán, María Dolores Fritz Sierra, encabezó la décimo quinta reunión estratégica en estados costeros por la temporada de lluvias y ciclones 2024.
Durante la sesión de trabajo efectuada en la ciudad de Mérida, se expusieron las áreas de riesgo identificadas en el Atlas de Riesgo estatal y se llevó a cabo la revisión de protocolos de actuación establecidos por las autoridades estatales y municipales, en consonancia con las políticas locales de gestión de riesgos, en preparación para enfrentar los efectos de los fenómenos hidrometeorológicos de esta temporada.
La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez presentó las actualizaciones del Protocolo de actuación ante amenazas de huracán en territorio nacional. Resaltó que el documento atiende a un escenario con impacto de huracán de gran potencial y define la participación que deberá realizar la CNPC en coordinación con instituciones de los tres órdenes de gobierno para implementar medidas preventivas y de preparación que permitan atender oportunamente la emergencia.
Exhortó a las autoridades estatales y municipales a continuar la implementación de acciones preventivas, como:
- Constante desazolve de canales, arroyos y ríos de respuesta rápida.
- Promover activamente en la comunidad la adopción del Plan Familiar de Protección Civil y la preparación de mochilas de emergencia.
- Llevar a cabo la poda de árboles y evaluar el reforzamiento o retiro de estructuras publicitarias como medida preventiva.
- Fortalecer el fondo estatal de protección civil y fomentar la creación y gestión de fondos municipales similares.
- Monitorear de manera continua las recomendaciones del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT), disponible en preparados.cenapred.unam.mx/SIAT-CT/ .
- Capacitación continua a grupos voluntarios en temas de protección civil y gestión de emergencias.
- Evaluaciones periódicas de inmuebles designados como refugios temporales, consultando preparados.cenapred.unam.mx/SIAT-CT/
Subrayó la trascendencia de este encuentro y destacó el compromiso de las autoridades que forman parte del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) en la implementación de acciones preventivas con el objetivo fundamental de salvar vidas.
La encargada de despacho y en ejercicio de las funciones que corresponden al titular del Poder Ejecutivo de Yucatán, María Fritz Sierra, aseguró que, en Yucatán, “sabemos, y valoramos que la prevención y la coordinación en el rubro de protección civil es tarea esencial para la salvaguarda de vidas, bienes y entorno”.
Destacó que, en este gobierno, “comprendemos la importancia vital de estar preparados ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales que cada temporada pueda atraer; por ello, hoy se cuenta con 10 veces más personal de carácter permanente de protección civil, respecto del inicio de esta administración, personal que se encuentra en las cinco bases operativas y regionales de Motul, Tizimín, Valladolid, Tekax y Mérida”.
La reunión contó con la participación de autoridades estatales y presidentes municipales de la entidad. Asimismo, estuvieron presentes representantes de instituciones federales clave como: Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Comisión Nacional del Agua (Conagua), Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Como parte de las acciones destinadas a fortalecer la gestión integral de riesgos, la CNPC, mediante sus direcciones generales, llevó a cabo el “Taller ejecutivo de reducción y preparación de riesgos por lluvias y ciclones tropicales”, dirigido al personal de Protección Civil estatal y municipal de Yucatán, y se abordó de manera detallada el Protocolo de actuación ante amenaza de huracán en territorio nacional, así como los lineamientos del Programa para la Atención de Emergencias ante Amenazas Naturales y riesgos hidrometeorológicos de la entidad.
Con la colaboración del Gobierno de México, de Yucatán y de sus municipios se refuerza el compromiso conjunto de fortalecer la capacidad de respuesta y proteger la seguridad de la población en la temporada de lluvias y ciclones.