A mediados del presente mes de mayo, el alcalde de Monterrey, Nuevo León, Luis Donaldo Colosio recibió en sus oficinas a autoridades del Ayuntamiento de Barcelona, España que preside Ada Colau, con el fin de fortalecer políticas públicas en atención y apoyo a mujeres.
Encabezadas por Laura Pérez Castaño, Cuarta Teniente de Alcalde de Barcelona en el Área de Derechos Sociales, Justicia Global, Feminismos y LGTBI, abordaron con Luis Donaldo Colosio los éxitos en la implementación del Protocolo de Prevención de Violencia contra la Mujer que ha implementado con buenos resultados la ciudad de Barcelona, España.
Luego de escuchar los resultados de esa política pública barcelonesa, Colosio les hizo saber que es necesario lograr un acuerdo con la finalidad de compartir estrategias y protocolos contra las agresiones hacia las mujeres en lugares de esparcimiento y diversión nocturna, principalmente, tal como sucede hoy en día en las calles de Barcelona, una de las ciudades más seguras para las mujeres en todo España, desde que Ada Colau se convirtió en su alcaldesa.
Por ello, Luis Donaldo Colosio Riojas ha dicho que en Monterrey también se busca tener esos espacios seguros para todas y celebró el protocolo de Barcelona pues, dijo, es desde el ayuntamiento donde surge el papel formador y en consecuencia desde ese nivel de gobierno se tiene que empezar a visibilizar con información, con base en el esta estrategia se le conoce como Protocolo contra la violencia machista con la que se trata de implementar mecanismos contra el acoso, hasta la violación, y que incluye medidas para establecimientos donde se da este tipo de situaciones.
Por su parte, Laura Pérez Castaño, quien también es Secretaria General del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU), agregó que con esta visita buscan empezar a trabajar con el modelo preventivo que ya existe, y lograr convenios con los gobiernos locales para avanzar en la equidad de género.
El grupo presentó de manera oficial su programa en un encuentro por separado con el Instituto Municipal de las Mujeres Regias.
Explicó que la adhesión de negocios es de manera voluntaria, se capacita a las personas que trabajan en bares y discotecas, y se les enseña diferenciar el acoso y del hostigamiento, además de los diferentes tipos de violencia sexual que se pueden presentar, cómo detectarlos y prevenirlos.
La autoridad que implementa el protocolo hace revisar estos lugares marcando las acciones necesarias a llevarse a cabo, como el mejorar la iluminación, los espacios y otros aspectos.
Los visitantes aplaudieron el avance en el Sistema de Cuidados de esta ciudad y con el fin de llegaron a España, ofrecieron formar una Red de acompañamiento técnico sobre el tema.
Implicaría trabajar de manera conjunta con las capitales latinoamericanas de Bogotá, Santiago y Montevideo, además de las ciudades de Monterrey y Barcelona.
En el país europeo aún no existe algo similar, a diferencia de 13 naciones del continente americano que sí cuentan con este sistema.
A la reunión acudieron Oriol Estela Barnet, Coordinador General del Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona; Laia Claverol Torres, Gerenta de Derechos Sociales de Barcelona; Royfid Torres González, Diputado y Coordinador de la Comisión Operativa de la Ciudad de México; y la Senadora Indira Kempis.
Por parte del Gobierno de la ciudad estuvieron las Secretarias de Desarrollo Humano e Igualdad Sustantiva, Ana Luna Serrano; de Desarrollo Económico; Betsabé Rocha Nieto; Deisy Hernández Moreno, Directora del Instituto de las Mujeres Regias; Tathiana Tanus Guerra, Directora General de la Secretaría Ejecutiva; Beatriz Gómez Villaseñor, Directora de Asuntos Institucionales e Internacionales; Zaira Sáenz Mansur, Directora de Fomento al Empleo, y el Director del Implanc, Edgar Olaiz Ortiz.