Hasta este martes 29 de marzo, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal se mantuvo renuente a abordar el tema de la sucesión presidencial del 2024 y, sobre todo, a manifestar si está en su ánimo ser candidato a la Presidencia de la República.
Pero justo durante su visita a Guadalajara, Jalisco, el mandatario de los yucatecos habló de manera amplia al respecto y se aventuró a realizar el escenario ideal de la oposición para dar la batalla electoral al presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido, Morena, así como a sus aliados del Partido del Trabajo y del Partido Verde Ecologista de México.
Vila Dosal sostuvo que para que una eventual alianza opositora sea competitiva en la elección presidencial del 2024 “se requiere altura de miras y generosidad de los partidos que la integren”.
Consideró, además, que el candidato presidencial de una posible coalición tendrá que ser un perfil “con capacidad de aglutinar” por lo que se pronunció a favor no sólo de una eventual Alianza su partido, Acción Nacional, el del Revolucionario Institucional, y el de la Revolución Democrática.
Mauricio Vila también habló de la necesidad de que a ese frente opositor se sume también Movimiento Ciudadano porque, argumentó, “en lo que va a ser el 2024, si de verdad se quiere ganar como oposición esta elección, tiene que haber altura de miras y tiene que haber mucha generosidad de todos los partidos políticos para poder generar una alianza que pueda ser competitiva, con un candidato o candidata que pudiera ser competitiva y que pudiera lograr la alternancia en el País”.
Pero advirtió que si el candidato presidencial del bloque opositor no enarbola los valores de todos los partidos que la integran, pudiera haber rompimiento y el riesgo de ir a una elección a tercios, lo que reduciría las posibilidades de ganarle a Morena.
Por eso hizo hincapié en que “quién pudiera ser el candidato de la alianza ya sea PAN, PRI, PRD o PAN, PRI, PRD, MC si se llegara a dar en algún momento, pues tiene que ser un candidato donde todos los partidos se sientan a gusto compitiendo con él.
“Que sea un candidato que, de cierta manera, represente los valores, las esperanzas y las expectativas de todos los partidos involucrados. Sería muy difícil tener un candidato que no representara a alguno de los partidos porque esto pudiera generar el rompimiento”.
Y a pregunta expresa de si le gustaría encabezar la alianza de oposición rumbo a la elección del 2024, el Gobernador de Yucatán dijo que la función de un gobernante no es pensar en el siguiente cargo, sino dar resultados en el Gobierno; no obstante, reconoció que su paso por la Alcaldía de Mérida y ahora por el Gobierno del Estado serían sus principales cartas de presentación.
Luego de esas declaraciones, Mauricio Vila Dosal comió con su homólogo de Jalisco, Enrique Alfaro, quien también ya es visto como presidenciable.